martes, 16 de julio de 2013

Resolución de conflictos :arbitraje


Resolución de conflictos: arbitraje

 

Resumen:

                Vamos a ver la técnica de resolución de conflicto por medio del arbitraje que realiza una profesora al darse cuenta de los insultos y el empujón propiciado a una niña inmigrante.

Guion:

Estamos en el patio del colegio, un grupo de preadolescentes está hablando de chicos. Rosita, una chica mejicana, se les acerca pero le dan constantemente la espalda y la ignoran.

Rosita: ¡Hola chicas!, ¿Qué hacen?

Grupo: (Le dan la espalda y siguen hablando entre ellas)

Rosita: Niñas, déjenme participar… (Intentando tocar a alguna de ellas)

Grupo: (se vuelven a girar nuevamente y la ignoran por completo)

Rosita: Carolina, por favor, háganme caso… (Tocándola en el hombro)

Carolina: ¡no me toques (empujándola) sudaca de mierda…!

Grupo: (susurran criticándola)

Rosita: Pues tú, ¡española de mierda que hueles mal!

Profesora: (se acerca al ver la situación y pregunta) Rosita, ¿Qué pasa?

Rosita: (Rosita le explica) No me dejan participar y me insultan.

Grupo: Nos insultó ella primero (en tono despectivo)

Rosita: Eso es mentira.

Profesora: (interviene mediando en la situación y dice) tratad de reflexionar un                              momento. ¿Quién ha faltado al respeto primero?

Grupo: (consultan y deciden)

Carolina: Bueno, puede que nosotras, pero es que es muy rara.

Profesora: ¿Por qué la véis rara?

Mónica: Porque tiene un acento raro.

Rebeca: porque viste raro…

Belén: porque tiene rasgos raros….

Profesora: Pensad un momentito, ¿eso es suficiente para decir que es rara?, los gallegos también tenemos un acento diferente, no somos todos iguales…¿por qué no le dáis una oportunidad? ¿no puede aportaros algo?

Grupo: (se reúne en corrillo y debaten, asienten y dan una oportunidad) Sí bueno vale……..

Rosita: Las puedo invitar a burritos en mi casa….

Grupo: (ponen cara rara porque no saben que son los burritos)

Rosita: (insiste) Y los comemos en la piscina de mi papá…

Grupo: Ah bueno si es así…(sonríen con la idea)

Rosita: (contenta) ¡¡¡Qué padre!!!

 

lunes, 15 de julio de 2013

Proyecto de participación democrática


“ASOCIACIONES  CULTURALES  CARCARABELLA Y VOLVORETA”

El tejido asociativo es importantísimo en lo relativo a la participación ciudadana fortaleciendo las entidades sociales y los espacios participativos.

La importancia de estas asociaciones, sin ánimo de lucro, reside en aunar inquietudes individuales  en el desarrollo de un proyecto común.

Desde  ambas asociaciones encargadas de promocionar la cultura gallega en especial de promover el interés por la literatura desde distintas actividades desarrolladas en la provincia de la Coruña por “Carcarabella” y en la provincia de Pontevedra por “Volvoreta” surge la necesidad de un proyecto relativo a la educación no formal de la población joven, ante la escasa participación de los mismos en la vida democrática para aumentar su participación en la vida ciudadana de la sociedad en la que viven .

Con este proyecto que pretendemos  animar la cooperación y a la participación activa de los jóvenes de los diversos países participantes a nivel europeo  en la vida comunitaria. Por ello hemos decidido optar por esta sub acción, que se centra en el trabajo desde la educación no formal de facilitar a la juventud mecanismos que posibiliten el ejercicio pleno de su ciudadanía. Esto, desde nuestro punto de vista, es fundamental en la presente sociedad de la información, que ha derivado en un cambio profundo de la condición juvenil: ya no son cuasi adultos en etapa de transito sino ciudadanos de pleno derecho.

A continuación describiremos los grupos de destinatarios.

·       2 grupos (España)

·       2 grupos (Portugal)

·       2 grupos (Alemania)

Los grupos constituidos  pertenecientes a la comunidad autónoma de Galicia, uno de la provincia de Pontevedra y otro de la provincia de la Coruña, constarán de 2 Grupos de 8 jóvenes cada uno de edades comprendidas entre los 13 y 30 años y la  duración del proyecto será de 18 meses.

Las características de los integrantes de los grupos, son las propias de la juventud y de la adolescencia  entendida como una etapa de la vida que sirve de transición entre la niñez y la edad adulta. Tanto las características emocionales como sociales y su evolución serán contempladas  en todo el contenido del proyecto.

 

 

OBJETIVOS DEL PROGRAMA:

1.   Promover la ciudadanía activa de los/las jóvenes, en general, y su ciudadanía europea en particular.

2.   Potenciar la solidaridad y promover la tolerancia de los/las jóvenes.

3.   Favorecer el entendimiento mutuo entre los/las jóvenes y adolescentes de diferentes países.

4.   Favorecer la cooperación europea en el ámbito de la juventud.

5.   Promover la integración de los/las jóvenes en las estructuras de participación.

6.   Acercar a los/las jóvenes a los procesos de toma de decisiones políticas.

7.   Superar los obstáculos y desarrollar un dialogo fluido dentro de la participación juvenil.

 

·       Todo esto por medio de actividades  que propicien toda forma de dialogo y de proyectos conjuntos entre las autoridades públicas y la juventud.

 

jueves, 11 de julio de 2013

Justificación de proxecto educativo no concello de Arteixo


 Actividad: Justificación proyecto DOG. Número 88 del 8 de mayo de 2013.

 

Proyecto de reducción  de abandono escolar  del Ayuntamiento de  Arteixo promovido por  la agrupación “Ayúdale”

 

AGRUPACIÓN  “AYÚDALE”

Justificación del proyecto:

Nuestro programa se desarrollara en el ayuntamiento de Arteixo,  un núcleo de población de 29.762 habitantes, siendo este de los municipios más poblados de la provincia ocupando el puesto número 7 de los 94 municipios que la componen.

En la sociedad actual, específicamente en nuestra comunidad, se hace necesaria la intervención socioeducativa para mitigar la problemática derivada del abandono escolar  -trabajos precarios, falta de cualificación…- En concreto , nuestro ayuntamiento cuenta con una característica a destacar , un colectivo de población  inmigrante en aumento. La riqueza cultural que aportan a la comunidad contrasta con las dificultades socioeconómicas y educativas a las que se tienen que enfrentar,  con un número importantísimo de hijos adolescentes -el 5% de la población- con muchas dificultades para adaptarse al sistema educativo, en especial por déficits idiomáticos, económicos, culturales, sociales, etc.

A través de la demanda de ayuda detectada por la agrupación, surge la necesidad de solventar las carencias en materia educativa  y el proyecto a desarrollar, a través una metodología activa y participativa fomentando el interés por el conocimiento y la valoración  individual, con  la motivación   adecuada como vía  para obtener resultados positivos para los jóvenes.

El abandono  escolar  temprano tiene causas muy diversas y por ello su prevención y reducción exige que las administraciones educativas actúen –de lo cual se deriva la presente convocatoria-. Para dar cumplimiento a este objetivo llevaremos a cabo una serie de actividades destinadas a reducir y a prevenir las tasas de abandono temprano de los estudios que detallamos a continuación:

 

·        Talleres de recuperación del  alumnado.

·        Escuelas de educación familiar.

·        Talleres de resolución de conflictos y promoción de la tolerancia.

·        “Momentos en gallego”

 


miércoles, 10 de julio de 2013

Título de proyecto de intervención


Título de proyecto de intervención

Proxecto de participación en programas de aprendizaxe de resolución de conflictos  por parte dos alumnos de ESO na provincia da  Coruña,da  Asociación de Axuda á Xuventude da cidade .

Proxecto de participación activa en programas de axuda á terceira idade por parte de xóvenes  de entre 15-18 anos  na CC.AA.de Galicia ,da Asociación de apoio á Terceira Idade.

martes, 9 de julio de 2013

Empresas de tiempo libre


EMPRESAS DE TIEMPO LIBRE: A qué se dedican, tipos, como se publicitan.

BRÉTEMA: http://www.bretemaotl.com/

Empresa de Noya formada por jóvenes profesionales licenciados y diplomados en Educación física, directores y especialistas en actividades de Tiempo Libre. Se dedican a deportes de aventura, actos y grandes eventos con gran experiencia en estos.

Actividades:

-Talleres: navidad y halloween.

-Cuenta cuentos.

-Jornadas:

·         Juegos populares: la carretilla, las chapas, Mariola, la cuerda, carreras con sacos, zancos, el pañuelo, el trompo, tres en raya, el aro y cometas.

·         Circoludoteca:  iniciación a los zancos, iniciación a los platos chinos,  al diábolo y a los palos “do diaño”.

biblioteca móvil. Acercamiento al entretenimiento con la lectura. Cuentan con más de 150 libros para todas las edades en una carpa personalizada con material de animación (juegos de mesa) y asesoramiento para realizar actividades y préstamo.

·         Ocasiones especiales: hinchables, animación musical y mascotas, actividades de entretenimiento, fiestas temáticas, actividades deportivas, animación para adultos.

Se distribuyen por colores para especificar las actividades, monitores y precio a realizar. Se publicitan a través de su página web donde tienen la dirección y teléfono de contacto.

 

 

 


Empresa dedicada a la gestión del tiempo libre, animación sociocultural, servicios educativos dirigidos tanto a los jóvenes como a la tercera edad.

Además de los servicios propios de gestión del tiempo libre imparten cursos, poseen una consultoría que se ocupa de la información y gestión de subvenciones, poseen incluso su propio gabinete de prensa y comunicación web como complemento a los proyectos de intervención.  Realizan servicios turísticos como diseños de rutas e incluso alquiler de materiales.

Se publicitan a través de su propio gabinete de prensa en su página web.

AUREA GESTIÓN CULTURAL: http://www.aureacultura.com

Empresa gallega de Sanxenxo, A Coruña formada por un equipo interdisciplinar y profesional que se dedica a la gestión y ejecución de eventos culturales, educativos de ocio y tiempo libre infantil y juvenil.

Se dedican a la gestión cultural, realizan servicios sociales abarcando temas de actualidad como la violencia de género, sexualidad, integración social… también desarrollan programas formativos a través de cursos, seminarios, foros y congresos, se ocupan del ocio y tiempo libre así como de servicios de animación con cuentacuentos, payasos, fiestas infantiles… Realizan también la gestión de actividades extraescolares de las ANPAS con servicios como madrugadores, comedores, campamentos, excursiones…

Su publicidad y contacto es a través de la red.

GRANJA ESCUELA MEDIOAMBIENTAL BERGANDO: www.staapolonia.net

Desde la recuperación del monte como un espacio de ocio y de valor medioambiental, tratan de cuidar y valorar las razas autóctonas de Galicia, las costumbres y tradiciones culturales.

Realizan actividades como hípica, cuidado de animales, actividades agrícolas, talleres, actividades de la naturaleza y actividades deportivas.

Uno de los objetivos a destacar es la sensibilización sobre los problemas ambientales y el conocimiento de las energías renovables.

Su publicidad es a través de su página web.

lunes, 8 de julio de 2013

Proposición de proyecto de intervención


Proposición de proyecto de intervencion

Nuestro proyecto  va a llevarse a cabo con niños/as  de entre 6-12 años,residentes  en el Ayto de Culleredo,objeto de la subvención.La característica común de los mismos es el gran número de horas de soledad domiciliaria,ausencia de la figura paternal/maternal por motivos laborales,siendo causa de fracaso escolar y vulnerabilidad social en la mayoría de los casos.

El marco de intervención consistiría en proporcionar la seguridad física,afectiva y social de la que carecen:

Seguridad física,proporcionando el Ayto el espacio de intervención en colaboración con el CEIP,es decir,las instalaciones necesarias para el desarrollo del proyecto.

Seguridad afectiva y social que vendrá dada tanto por la pertenencia a un grupo de niños/as con los mismos problemas,como por la adecuada interacción de forma continuada ,proporcionando un contexto de

-respeto por las diferencias y necesidades individuales,teniendo en cuenta tanto su biografía individual como su realidad familiar.

-fomento de la autoestima mediante la revfisión del autoconcepto.

-refuerzo de las carencias escolares para la consecución de logros cognitivos,sociales,afectivos.

-valorar lo positivo de los miembros del grupo,para aportar una mayor seguridad individual,dando importancia al niño/a como ser ¨único¨diferente de los que le rodean.

Todo ello a través de una metodología activa,participativa,fomentando el respeto mutuo y la valoración individual,a través de actividades ,

1º compensación de carencias cognitivas por medio de la realización de los deberes escolares.

2º fomento de un buen clima grupal por medio de encuentros deportivos competitivos,colaborativos..etc

Con la intervención educativa del  tiempo libre a través de las actividades mencionadas,favorecemos la sociabilidad,la responsabilidad,puntos estos tan necesarios para el desarrollo integral del individuo,sentando las bases de una futura participación social,tan necesaria para el normal desarrollo de la futura cotidianeidad del Ayuntamiento.Así mismo,favorecemos  el conocimiento de la cultura que les rodea,el valor de lo cotidiano,la participación desinteresada y otros valores  intrínsecos a la realización de las propias actividades.

Influencia en mi papel  como director y coordinador,de los diferentes roles de los monitores y como trabajarlos para crear un buen ambiente grupal

Un rol, es el papel que un individuo desempeña en un determinado contexto,con una serie de expectativasy exigencias comportamentales,según el rol que adopten los diferentes integrantesdel grupo que dirigimos;influirá tanto en la dinámica del grupo como en la función de dirección y coordinación.

Desglosaremos varios tipos de roles  y como podríamos tratarlos:

ROLES
CARACTERÍSTICAS
TRATAMIENTO
  • Tímido
  • Intranquilo,miedoso,falto de confianza,no participa,infravalora sus participaciones
  • Clima de confianza,refuerzo positivo,invitarle sutilmente a participar,hacer preguntas sencillas buscando su deshinibición
  • Mudo
  • Inexpresivo,distante,prepotente
  • Invitarlo a participar,darle ciertas responsabilidades,ser amables
  • Distraído
  • Ausente,no escucha,causa distracción,participa a destiempo
  • Concentrar su atención,llamarlo por su nombre,enfrentar su opinión a la de los demás
  • Preguntón
  • Hace preguntas engañosas constantemente,trata de imponer su punto de vista,no interés por las opiniones de los demás
  • Aplazamiento de las respuestas,participacióngrupal en sus respuestas
  • Embrollón
  • Habla demasiado,opina sin interés e interrumpe constantemente,se concede gran importancia
  • Cortarlo,resumiendo lo que dice obligándolo a reflexionar,hacer que sus preguntas interesen al grupo
  • Discutidor
  • Busca la discusión constante e imponer su opinión a la de los demás
  • Escucharlo,hacerle ver en privado lo negativo de su comportamiento,contrastar sus opiniones con las del grupo
  • Sabiondo
  • Trata de impresionar,pone en duda los conocimientos de los demás,lo sabe todo
  • Escuchar,puede estar bien informado atender a  lo positivo de sus intervenciones,dar importancia a sus ideas,hacerle preguntas y problemas difíciles
  • Pasota
  • Falto de interés,contestatario,no participativo,deprimido
  • Hacerle  participar,asignarle tereas insignificantes,darle importancia a su colaboración,reforzarlo ante los demás.
  •  Chistoso                    
  • Fanfarrón,pretende atraer la atención,sus chistes no tienen gracia
  • Hacerle saber que rompe la dinámica del grupo,hacerlo colaborar en tareas destacadas,reforzar el comportamiento de los demás miembros del grupo
  • Agresivo
  • Provoca miedo,manipulador,aprovechado,cínico,hiriente
  • Hacerle frente constantemente con firmeza,demostrarle quién lleva el grupo.

 

viernes, 5 de julio de 2013

Tipo de lider


Tipo de director de tiempo libre que sería yo

Me parece primordial estar lo suficientemente preparada para que el grupo al que coordino me respetase tanto personal como proofesinalmente.

Trataría de escuchar a los demás colaboradores ofreciéndoles mi apoyo t tendría en cuenta la opinión de los mismos,aunque la responsabilidad de las decisiones fuera mia.

Trataría de conseguir que mis colaboradores sacaran lo mejor  de sí mismos,aportando lo máximo posible y que progresaran en sus capacidades,procurando MOTIVAR al grupo y FOMENTANDO  un BUEN CLIMA DE TRABAJO.

Sería un líder democrático y algunas veces,con seguridad,paternalista también: y en las eternas dudas que  surgen en los procesos de democratización……….no sé si alcanzaría la reflexión necesaria  y la dosis de paciencia suficiente, para alcanzar los objetivos de nuestro trabajo.

Definición de coordinador y sus funciones


Definición  de coordinador y sus funciones

El coordinador es un tipo de animador que planifica actividades de ocio y tiempo libre dirigidas a la infancia y a la juventud en contextos educativos grupales y no formales,coordinando al equipo de monitores encargado de ejecutarlas y gestionando los recursos necesarios para ello.

Funciones:

Las funciones del coordinador,tienen una doble dimensión,educadora y animadora.

1.Función educativa

El coordinador es un educador del tiempo libre y de ahí derivan las siguientes funciones

.Función  constructiva y de mejora general de las habilidades sociales,conocimientos y actitudes de los monitores que constituyen su equipo de animación.

.Conjunción del trabajo individualizado con el trabajo en equipo

.Favorecer el desarrollo integral de la persona desde una perspectiva sociocultural y comunitaria

.Incorporar en su trabajo de planificación y coordinación,la educación en valores a través del juego,el trabajo en equipo y  la convivencia.

2.Funciones como animador

La tarea basica del coordinador como animador se desdobla en dos dimensiones,la afectivo relacional  y la productiva o de rendimiento.

.Afectivo relacional

Centrada en el mantenimiento de las relaciones entre los distintos miembros del equipo de monitores:conociendo las características del equipo,facilitando la participación entre mlos distintos miembros,posibilitando la comunicación,propiciando un clima adecuado para la convivencia,estimulando la autonomía del equipo de monitores con vistas a su autoorganización.

.Dimensión productiva o de rendimiento

Aquí el coordinador orienta al equipo de monitores en la puesta en práctica del proyecto de educación en tiempo libre correspondiente,para ello realizará funciones como:

-conocer el medio y los recursos existentes

-conocer a su equipo de trabajo

-manejar recursos y técnicas  grupales

-controlar y supervisar las actividades ejecutadas por su equipo

-planificar y evaluar actividades recreativas así como las condiciones de seguridad y viabilidad básicas para su desarrollo

jueves, 4 de julio de 2013

Proyecto,justificación para soloicitud de subvención


JUSTIFICACIÓN DE PROYECTO (SOLICITUD DE SUBVENCIÓN)

Desde el ayuntamiento de Culleredo,queremos  llevar a cabo un proyecto de tiempo libre para el último ciclo de primaria y secundaria.

La actividad consiste en un campamento rural,en torno al que se trabajarán diferentes temas que les ayudarán a conocer el patrimonio tradicional y cultural que les rodea.

Dicho programa se adecúa a la línea de ayudas de apoyo a la cultura(BOP 17 de Diciembre de 2012)atendiendo a las líneas estratégicas de actuación en relación a la contribución de la cultura e identidad propia de Galicia presentadas por la Diputación.

La importancia del  campamento ,reside en los beneficios que va a generar  la mejora de la gestión del tiempo libre  de los jóvenes del ayuntamiento;repercutiendo en los propios interesados y en sus familias y por  ende en ntoda las ciudadanía.  Fomentando actitudes de valoración,respeto y participación dentro del entorno que les rodea.Promoviendo la independencia,responsabilidad y la autoestima,a través de los diferentes talleres que dan vida a la actividad global.

Por otro lado,teniendo muy presente los objetivos de desarrollo de la Ley  6/2012,de 19 de Junio,de Juventud de Galicia ,estaríamos contribuyendo de forma activa,a través de la educación no formal,en un ámbito importantísimo para la juventud como es  la adecuada utilización del tiempo libre de forma educativa , permitiendo a sus destinatarios adquirir las destrezas necesarias para la comprensión  y participación social;implícitos en  la mencionada ley.Es una realidad que el tiempo libre del  que se hace mal uso desemboca en situaciones que son perjudiciales para los jóvenes y la ciudadanía en general,y el entorno del que forman parte:

Botellón,adicciones digitales,violencia,aislamiento,Ciber acoso,Drogadicción

miércoles, 3 de julio de 2013

Diferencias entre tiempo libre educativo y no educativo

http://www.youtube.com/watch?v=ZXOejRZ-cE
Tiempo libre educativo

conciertos,música,convivencia
fotografía
relaciones
comunicación
lectura
particicipación
libertad



Tiempo libre no educativo

televisión,estandarización
consola
chats
sedentarismo
aislamiento
prejuicios,atendiendo a un estereotipo prefijado
pasividad
alienación
monotonía
distorsión perceptiva

lunes, 1 de julio de 2013

Diferencias entre politicas educativas


Diferencias fundamentales entre políticas integrales y afirmativas

Etapa tránsito
Etapa cambio
Crisis de empleo
Cambio en la condición juvenil
Insercción social y profesional
Aproximación sucesiva y no inmediata
Vivienda y empleo
Centrada en los jóvenes en sí mismos

 

Tipos de políticas educativas


Tipos de políticas educativas

 
Ventajas
Inconvenientes
Sectorial
+concreta,-burocrática
+limitada,inferioridad de recursos
Interdepartamental
Aumento de recursos
Coordinación más escasa
Transversal
Puede abarcar más áreas
Coordinación más deficiente
Centralista
-burocracia,más concentrados los recursos y mallor cantidad de los mismos.
No atiende a las diferencias, ni a la diversidad.Mayor rigidez…
Políticas en red
Llega con mayor  rapidez y a un mayor número grupal.
Descoordinación de objetivos,recursos y finalidades.