domingo, 22 de septiembre de 2013

Prácticas de Gloria y Carmen


Gloria y yo, hemos realizado las prácticas en el Centro Municipal Pablo Picasso ,en el Ayuntamiento de Culleredo. Ha sido una inmersión en el desarrollo cotidiano de diferentes aspectos en el ámbito de la juventud.
Los servicios que se ofrecen  a los usuarios son muchos: información relativa a becas y otras ayudas para jóvenes, emprendedores, carné xove, programación  y realización de diferentes cursos y monográficos,campañas informativas en los institutos de prevención del sida y de educación afectivo-sexual,cursos de igualdad en los que nos han pedido participación activa,y en breve impartiremos,junto con la Técnica de Juventud………
En fin!,hemos vivido “in situ”que no siempre es fácil el trabajo institucional y que a veces subestimamos el trabajo del funcionariado.
Hemos convivido también con gran cantidad de documentación que nos ha hecho ver lo importante que es dedicarle tiempo a nuestros hijos,o en su defecto a nuestro educandos.Acompañar,Ayudar y dar Respuestas es fundamental.Gracias por todo lo aprendido!
Hemos realizado,además de la programación del Curso de Igualdad,un tríptico de las actividades de juventud hasta fin de 2013.Nuestro centro es un CIPAX,el lunes iremos un instituto y cambiaremos la información del tablón de anuncios,al propio tiempo que preguntaremos a los jóvenes sobre las actividades que serían de su agrado en el año próximo……
Luego,nos veremos nuevamente y compartiremos lo que sea de vuestro agrado!

martes, 13 de agosto de 2013

Debate


4) DEBATE: reflexiona sobre la necesidad de la persuasión a la hora de formar un equipo de trabajo. Diferencia entre carisma y manipulación. Elabora con tu equipo argumentos a favor de tu posición.

·         GRUPO:

Conjunto de personas que realizan una función similar dentro de una misma organización, en la que se establecen jerarquías, sin que el trabajo de uno/a dependa del de otro/a.

Ejemplo: teatro, unos se encargan de los decorados, otros de la iluminación, otros de la música….

·         EQUIPO:

Conjunto de personas que trabajan juntas, y que responden de forma conjunta por ese trabajo, ya que se complementan. Por ello han de estar coordinados/as y cohesionados/as. Hay una relación igualitaria, no estrictamente jerarquizada entre sus componentes, se establece una colaboración al mismo nivel, pero con una coordinación clara.

Ejemplo: nosotras.

Ø  CARISMÁTICO:

Es el procedimiento por el cual se trata de convencer a una persona para que haga o crea algo. La primera se trata de corriente conductista y la segunda de una cognoscitiva, en cuanto a escuelas teóricas de sicología.

Aristóteles nos manifiesta su concepción en cuanto a la persuasión en el hecho de comunicarse. La define como: La persuasión se logra por medio del carácter personal del orador cuando este presenta su discurso de tal forma que nos hace pensar que es una persona que merece confianza. Creemos en hombres buenos con más facilidad que en otras personas.

Hacer que alguien haga algo por medio de argumentos validos, razonar, o algún truco, hacer que alguien crea en algo.

Ejemplo: Teresa de Calcuta, Mahatma Gandhi, Nelson Mandela, Che Guevara, Simón Bolívar, Martín Luther King, Hitler, Aung San Suu Ky, Lennin, Mao, Sha,…Felipe González….

Ø  MANIPULACIÓN:

Operar, manejar o influenciar a alguien con gran habilidad para sacar algún beneficio o ventaja.

Obligar a alguien a hacer algo o a creer algo sin que se de cuenta de que el no se beneficia.

Es la intención deliberada para utilizar a las personas. Es el procedimiento por el cual se fuerza a una persona a hacer algo que no quiere ni desea pero pero no se de cuenta de esto.

Ejemplo: Rajoy. Por lo menos alguna vez en la vida hemos influenciado a otra persona. Sin embargo, quienes lo hacen constantemente a amigos o parejas se constituyen en seres que siempre manejan situaciones a su conveniencia.

martes, 16 de julio de 2013

Resolución de conflictos :arbitraje


Resolución de conflictos: arbitraje

 

Resumen:

                Vamos a ver la técnica de resolución de conflicto por medio del arbitraje que realiza una profesora al darse cuenta de los insultos y el empujón propiciado a una niña inmigrante.

Guion:

Estamos en el patio del colegio, un grupo de preadolescentes está hablando de chicos. Rosita, una chica mejicana, se les acerca pero le dan constantemente la espalda y la ignoran.

Rosita: ¡Hola chicas!, ¿Qué hacen?

Grupo: (Le dan la espalda y siguen hablando entre ellas)

Rosita: Niñas, déjenme participar… (Intentando tocar a alguna de ellas)

Grupo: (se vuelven a girar nuevamente y la ignoran por completo)

Rosita: Carolina, por favor, háganme caso… (Tocándola en el hombro)

Carolina: ¡no me toques (empujándola) sudaca de mierda…!

Grupo: (susurran criticándola)

Rosita: Pues tú, ¡española de mierda que hueles mal!

Profesora: (se acerca al ver la situación y pregunta) Rosita, ¿Qué pasa?

Rosita: (Rosita le explica) No me dejan participar y me insultan.

Grupo: Nos insultó ella primero (en tono despectivo)

Rosita: Eso es mentira.

Profesora: (interviene mediando en la situación y dice) tratad de reflexionar un                              momento. ¿Quién ha faltado al respeto primero?

Grupo: (consultan y deciden)

Carolina: Bueno, puede que nosotras, pero es que es muy rara.

Profesora: ¿Por qué la véis rara?

Mónica: Porque tiene un acento raro.

Rebeca: porque viste raro…

Belén: porque tiene rasgos raros….

Profesora: Pensad un momentito, ¿eso es suficiente para decir que es rara?, los gallegos también tenemos un acento diferente, no somos todos iguales…¿por qué no le dáis una oportunidad? ¿no puede aportaros algo?

Grupo: (se reúne en corrillo y debaten, asienten y dan una oportunidad) Sí bueno vale……..

Rosita: Las puedo invitar a burritos en mi casa….

Grupo: (ponen cara rara porque no saben que son los burritos)

Rosita: (insiste) Y los comemos en la piscina de mi papá…

Grupo: Ah bueno si es así…(sonríen con la idea)

Rosita: (contenta) ¡¡¡Qué padre!!!

 

lunes, 15 de julio de 2013

Proyecto de participación democrática


“ASOCIACIONES  CULTURALES  CARCARABELLA Y VOLVORETA”

El tejido asociativo es importantísimo en lo relativo a la participación ciudadana fortaleciendo las entidades sociales y los espacios participativos.

La importancia de estas asociaciones, sin ánimo de lucro, reside en aunar inquietudes individuales  en el desarrollo de un proyecto común.

Desde  ambas asociaciones encargadas de promocionar la cultura gallega en especial de promover el interés por la literatura desde distintas actividades desarrolladas en la provincia de la Coruña por “Carcarabella” y en la provincia de Pontevedra por “Volvoreta” surge la necesidad de un proyecto relativo a la educación no formal de la población joven, ante la escasa participación de los mismos en la vida democrática para aumentar su participación en la vida ciudadana de la sociedad en la que viven .

Con este proyecto que pretendemos  animar la cooperación y a la participación activa de los jóvenes de los diversos países participantes a nivel europeo  en la vida comunitaria. Por ello hemos decidido optar por esta sub acción, que se centra en el trabajo desde la educación no formal de facilitar a la juventud mecanismos que posibiliten el ejercicio pleno de su ciudadanía. Esto, desde nuestro punto de vista, es fundamental en la presente sociedad de la información, que ha derivado en un cambio profundo de la condición juvenil: ya no son cuasi adultos en etapa de transito sino ciudadanos de pleno derecho.

A continuación describiremos los grupos de destinatarios.

·       2 grupos (España)

·       2 grupos (Portugal)

·       2 grupos (Alemania)

Los grupos constituidos  pertenecientes a la comunidad autónoma de Galicia, uno de la provincia de Pontevedra y otro de la provincia de la Coruña, constarán de 2 Grupos de 8 jóvenes cada uno de edades comprendidas entre los 13 y 30 años y la  duración del proyecto será de 18 meses.

Las características de los integrantes de los grupos, son las propias de la juventud y de la adolescencia  entendida como una etapa de la vida que sirve de transición entre la niñez y la edad adulta. Tanto las características emocionales como sociales y su evolución serán contempladas  en todo el contenido del proyecto.

 

 

OBJETIVOS DEL PROGRAMA:

1.   Promover la ciudadanía activa de los/las jóvenes, en general, y su ciudadanía europea en particular.

2.   Potenciar la solidaridad y promover la tolerancia de los/las jóvenes.

3.   Favorecer el entendimiento mutuo entre los/las jóvenes y adolescentes de diferentes países.

4.   Favorecer la cooperación europea en el ámbito de la juventud.

5.   Promover la integración de los/las jóvenes en las estructuras de participación.

6.   Acercar a los/las jóvenes a los procesos de toma de decisiones políticas.

7.   Superar los obstáculos y desarrollar un dialogo fluido dentro de la participación juvenil.

 

·       Todo esto por medio de actividades  que propicien toda forma de dialogo y de proyectos conjuntos entre las autoridades públicas y la juventud.

 

jueves, 11 de julio de 2013

Justificación de proxecto educativo no concello de Arteixo


 Actividad: Justificación proyecto DOG. Número 88 del 8 de mayo de 2013.

 

Proyecto de reducción  de abandono escolar  del Ayuntamiento de  Arteixo promovido por  la agrupación “Ayúdale”

 

AGRUPACIÓN  “AYÚDALE”

Justificación del proyecto:

Nuestro programa se desarrollara en el ayuntamiento de Arteixo,  un núcleo de población de 29.762 habitantes, siendo este de los municipios más poblados de la provincia ocupando el puesto número 7 de los 94 municipios que la componen.

En la sociedad actual, específicamente en nuestra comunidad, se hace necesaria la intervención socioeducativa para mitigar la problemática derivada del abandono escolar  -trabajos precarios, falta de cualificación…- En concreto , nuestro ayuntamiento cuenta con una característica a destacar , un colectivo de población  inmigrante en aumento. La riqueza cultural que aportan a la comunidad contrasta con las dificultades socioeconómicas y educativas a las que se tienen que enfrentar,  con un número importantísimo de hijos adolescentes -el 5% de la población- con muchas dificultades para adaptarse al sistema educativo, en especial por déficits idiomáticos, económicos, culturales, sociales, etc.

A través de la demanda de ayuda detectada por la agrupación, surge la necesidad de solventar las carencias en materia educativa  y el proyecto a desarrollar, a través una metodología activa y participativa fomentando el interés por el conocimiento y la valoración  individual, con  la motivación   adecuada como vía  para obtener resultados positivos para los jóvenes.

El abandono  escolar  temprano tiene causas muy diversas y por ello su prevención y reducción exige que las administraciones educativas actúen –de lo cual se deriva la presente convocatoria-. Para dar cumplimiento a este objetivo llevaremos a cabo una serie de actividades destinadas a reducir y a prevenir las tasas de abandono temprano de los estudios que detallamos a continuación:

 

·        Talleres de recuperación del  alumnado.

·        Escuelas de educación familiar.

·        Talleres de resolución de conflictos y promoción de la tolerancia.

·        “Momentos en gallego”

 


miércoles, 10 de julio de 2013

Título de proyecto de intervención


Título de proyecto de intervención

Proxecto de participación en programas de aprendizaxe de resolución de conflictos  por parte dos alumnos de ESO na provincia da  Coruña,da  Asociación de Axuda á Xuventude da cidade .

Proxecto de participación activa en programas de axuda á terceira idade por parte de xóvenes  de entre 15-18 anos  na CC.AA.de Galicia ,da Asociación de apoio á Terceira Idade.