martes, 13 de agosto de 2013

Debate


4) DEBATE: reflexiona sobre la necesidad de la persuasión a la hora de formar un equipo de trabajo. Diferencia entre carisma y manipulación. Elabora con tu equipo argumentos a favor de tu posición.

·         GRUPO:

Conjunto de personas que realizan una función similar dentro de una misma organización, en la que se establecen jerarquías, sin que el trabajo de uno/a dependa del de otro/a.

Ejemplo: teatro, unos se encargan de los decorados, otros de la iluminación, otros de la música….

·         EQUIPO:

Conjunto de personas que trabajan juntas, y que responden de forma conjunta por ese trabajo, ya que se complementan. Por ello han de estar coordinados/as y cohesionados/as. Hay una relación igualitaria, no estrictamente jerarquizada entre sus componentes, se establece una colaboración al mismo nivel, pero con una coordinación clara.

Ejemplo: nosotras.

Ø  CARISMÁTICO:

Es el procedimiento por el cual se trata de convencer a una persona para que haga o crea algo. La primera se trata de corriente conductista y la segunda de una cognoscitiva, en cuanto a escuelas teóricas de sicología.

Aristóteles nos manifiesta su concepción en cuanto a la persuasión en el hecho de comunicarse. La define como: La persuasión se logra por medio del carácter personal del orador cuando este presenta su discurso de tal forma que nos hace pensar que es una persona que merece confianza. Creemos en hombres buenos con más facilidad que en otras personas.

Hacer que alguien haga algo por medio de argumentos validos, razonar, o algún truco, hacer que alguien crea en algo.

Ejemplo: Teresa de Calcuta, Mahatma Gandhi, Nelson Mandela, Che Guevara, Simón Bolívar, Martín Luther King, Hitler, Aung San Suu Ky, Lennin, Mao, Sha,…Felipe González….

Ø  MANIPULACIÓN:

Operar, manejar o influenciar a alguien con gran habilidad para sacar algún beneficio o ventaja.

Obligar a alguien a hacer algo o a creer algo sin que se de cuenta de que el no se beneficia.

Es la intención deliberada para utilizar a las personas. Es el procedimiento por el cual se fuerza a una persona a hacer algo que no quiere ni desea pero pero no se de cuenta de esto.

Ejemplo: Rajoy. Por lo menos alguna vez en la vida hemos influenciado a otra persona. Sin embargo, quienes lo hacen constantemente a amigos o parejas se constituyen en seres que siempre manejan situaciones a su conveniencia.